fbpx

Cómo me afilio a la EPS y ARL en Colombia si soy de Venezuela?

Si estas en Colombia y te quieres afiliar a la EPS deberás cumplir con unos requisitos para ello, es importante que tengas en cuenta, que en ningún momento podrás hacer tu afiliación con los documentos de identidad de Venezuela.

Para afiliarte al Sistema de Seguridad Social en Salud  de Colombia primero debes tener en cuenta si tienes los documentos que exigen las Empresas Promotoras de Salud en este caso las llamadas (EPS).

Importante para realizar la afiliación a EPS y ARL de Venezolanos

El Ministerio de Salud específica que los extranjeros venezolanos pueden acceder a estos sistemas, bien sea al Régimen Contributivo o Subsidiado, con los siguientes documentos:

  • Salvoconducto.
  • Cédula de extranjería.
  • Pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas para quienes tengan la calidad de refugiado o asilados.
  • Permiso Especial de Permanencia (PEP).
  • Registro civil (valido para los menores nacidos en territorio nacional colombiano).
  • Pasaporte para menores de siete (7) años.

Si estas empleado en una empresa y trabajas de manera independiente o tienes capacidad para pagar tú mismo los servicios de salud en la EPS, podrás afiliarte al régimen contributivo.

Pero si no tienes para pagar los servicios de salud, podrás afiliarte al régimen subsidiado, para ello debes tener aprobado el Sisbén y que estés clasificado en el nivel I y II. La solicitud de la encuesta para el Sisbén debes hacerlo en la oficina del Sisbén del municipio donde vivas, recuerda que deberás afiliarte primero debes solicitar el formulario único de afiliación en la página web y llevarlo con todos los datos llenos a las oficinas de la ciudad donde te encuentres

Que hace un ciudadano venezolano si no tiene pasaporte para afiliarse a la EPS?

La abogada de migración María Teresa Palacios explicó: «que para que un extranjero se pueda afiliar a una EPS se podía presentar el Permiso Especial de Permanencia. Sin embargo, la expedición de este documento se suspendió, por lo que ya no se puede presentar esta identificación para afiliarse al sistema de salud».

Según la abogada Palacios, una solución podría ser radicar una solicitud de refugio ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para que se pueda regularizar la situación migratoria que le permita a esta persona afiliarse al sistema de seguridad social.

Consúltanos
Cuéntanos de tí y cuál es el plan de tu interés para afiliarte a la seguridad social.


CONSULTA ENVIADA